DECEMBER 9, 2022

Patria Libros, la nueva biblioteca digital martiana, y el portal del Programa Martiano: dos nuevos sitios web se lanzan en homenaje al 28 aniversario de la Sociedad Cultural José Martí y al Día de la Cultura Cubana

Este 20 de octubre la Sociedad Cultural José Martí celebró su 28 aniversario por todo lo alto: con el recuerdo de sus primeros pasos, con el aliento de sus inspiradores y con los proyectos actuales que está emprendiendo para seguir entregada a la labor de divulgar, promover y ejercitar los valores martianos en la Cuba actual.

Con la presentación de un material audiovisual que recogió testimonios de fundadores y trabajadores de los momentos iniciales comenzó el acto. En voz de Rafael Polanco Brahojos, Gustavo Robreño, Abel Prieto, Enrique Ubieta, Eduardo Torres Cuevas y Héctor Hernández Pardo se narraron las experiencias de trabajo de cada uno de estos intelectuales en la Sociedad, su vínculo con Hart, las ideas que poseía este para el sistema de instituciones martianas y la vigencia del trabajo de la Sociedad Cultural.

La actividad tuvo tres momentos de gran significación. El primero de ellos fue la presentación del sitio web del Programa Martiano. Este portal no es sólo el portal de la Oficina del Programa Martiano (OPM), sino del Programa Nacional para el Estudio y Promoción del Ideario Martiano en su conjunto: su evolución histórica, integrantes, redes, proyectos, noticias y contactos. El portal constituye un centro de información para facilitar el acceso nacional e internacional a las instituciones cubanas, así como la visibilidad de su actividad vinculada a la vida, obra y ejemplo de José Martí y su presencia a nivel internacional.

El segundo momento consistió en la presentación de la biblioteca digital martiana online Patria Libros, con la colaboración decisiva de la Eight Goals One Foundation (8one), de la India, de la cual recibimos un mensaje en formato de video de su presidente. Este es el primer resultado del proyecto de colaboración internacional «Proyectos Patria para la digitalización y la creación de redes», desarrollado entre la Sociedad Cultural José Martí y la 8one. Proyectos Patria a través de sus diversas iniciativas tiene como objetivo trabajar por el desarrollo de Cuba y la vida de los cubanos.

La biblioteca Patria Libros es desarrollada por jóvenes estudiantes y profesionales con la guía de destacados académicos, artistas y promotores culturales. Apoya a autores e instituciones cubanas participantes en la medida en que:

  • Mejora el acceso internacional a través de su presencia en servidores internacionales.
  • Contribuye a la organización y consolidación de literatura y publicaciones cubanas en todas las instituciones colaboradoras y sus archivos.
  • Desarrolla una metodología de digitalización teniendo en cuenta las necesidades y desafíos de la sociedad cubana.
  • Permite la creación de una biblioteca exclusivamente de literatura publicada en Cuba, producida por autores cubanos y/o dedicada a Cuba desde cualquier parte del mundo.
  • Reintroduce la literatura cubana histórica y contemporánea a una nueva generación de cubanos y al resto del mundo.
  • Contribuye al ideal de que el conocimiento es un derecho humano y debe ser gratuito y accesible para todos.

La actividad concluyó con la presentación del número 66 la revista Honda, publicación cuatrimestral de la Sociedad Cultural José Martí. El texto fue presentado por su director, el intelectual Rafael Polanco Brahojos y el Dr. Félix Julio Alfonso, decano del Colegio San Gerónimo de la Universidad de La Habana y destacado historiador cubano. En las palabras de presentación el Dr. Félix Julio abordó magistralmente los contenidos de la revista hilvanando sus aportes estéticos, de pensamiento y de ampliación del campo de estudios de la historia y cultura nacionales. Fue significativo el elogio realizado al texto sobre Diego Vicente Tejera, del Dr. Eduardo Torres Cuevas, así como al excelente ensayo de Emilio Cueto sobre Federico Mihale. La revista reúne a una pléyade de intelectuales cubanos y en sus más de 20 años de historia ha publicado a ensayistas, investigadores e intelectuales de diversas ramas de la cultura, el arte y el pensamiento social.

El cierre de la actividad estuvo a cargo de Los meñiquitos, grupo de La Colmenita de Cuba que durante años a tenido su sede en 17 y D, casona de la Sociedad Cultural José Martí.

La Sociedad Cultural celebra su 28 aniversario en arduas labores de reconstitución, reorganización y de amplios esfuerzos por rebasar la crisis de los valores nacionales. En defensa de una martianidad auténtica y profunda y de una lealtad a los valores patrióticos que fundaron nuestra nación arribó la Sociedad a su aniversario, con grandes desafíos, pero con resultados relevantes que mostrar.

La actividad contó con la presencia de Luidmila Peña, vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano, Abel Prieto Jiménez, presidente de la Casa de las Américas y Enrique Ubieta, fundador de la Sociedad y funcionario del Comité Central del Partido.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.