DECEMBER 9, 2022

Se convierte el Monumento de Dos Ríos en una nueva institución cultural como parte de la Jornada conmemorativa De Cara al Sol dedicada al aniversario 130 de la caída en combate de José Martí

Bayamo M.N., 9 de abril de 2025.

El Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano, más conocido como Programa Martiano, como parte de la celebración de su aniversario 28, se prepara para recibir en su sistema de trabajo a una nueva institución cultural dedicada a la promoción de la vida, obra y ejemplo de José Martí: el Monumento Nacional Dos Ríos.

Con el alto compromiso y honor que implica el homenaje permanente a Martí, el desarrollo de la Jornada Conmemorativa de “De Cara al Sol” no terminará con las actividades centrales del próximo 19 de mayo, ni con el III Coloquio Internacional JOSÉ MARTÍ: POR UNA CULTURA DE LA NATURALEZA, a realizarse en enero de 2026, sino que permanecerá entre los principios que guían el trabajo diario de todas las instituciones culturales y educativas del país.

Esto queda evidenciado en la concepción y desarrollo de la primera etapa constructiva del proyecto de ampliación del Monumento Nacional Dos Ríos, ubicado en el lugar donde cayera en combate nuestro José Martí, el 19 de mayo de 1895.

Actualmente la Oficina del Programa Martiano, la Dirección Provincial de Cultura en Granma y su sistema de Patrimonio, junto al Proyecto de Desarrollo Local Agencia de Comunicaciones Espiral, se encuentran trabajando en las acciones de ampliación y restauración que tienen lugar en el Monumento Nacional y que ya forman parte de un proyecto de desarrollo más amplio, encaminado a convertir ese Altar Sagrado de la Patria en un espacio histórico y socio-cultural en contacto directo con la comunidad y las instituciones del territorio.  

En una primera etapa hasta el venidero 19 de mayo, se ha construido en el sitio histórico un centro cuya concepción y montaje museográfico busca rendir tributo al Apóstol, y conservar y divulgar hitos de su trayectoria revolucionaria, con particular énfasis en los últimos días de su vida.

Esta edificación– de cinco que prevé el proyecto- nace con identidad propia, diseñada por el PDL Agencia de Comunicaciones Espiral, y sus espacios incluyen el salón expositivo principal “De cara al Sol” y la sala multipropósitos “De donde crece la palma”, así como un salón de protocolo y áreas para el trabajo socio-administrativo.      

El montaje museográfico dará protagonismo al verbo martiano, con el objetivo de transmitir la imagen de un Martí vivo, presente, ejemplo y guía para el pueblo cubano en su actual lucha por la preservación de la soberanía nacional y la justicia social.

Mapas, fotografías, obras de arte, documentos históricos, datos recopilados de la tradición oral y otros soportes brindarán al visitante información sobre Martí y su llamada Ruta de la Gloria, que incluye el desembarco por Playitas de Cajobabo, el recorrido de unos 393 kilómetros y 897 metros a través de los campos insurrectos, y el establecimiento de 27 campamentos.

Sobre su presencia en tierra jiguanicera se remarcarán, a través de los propios escritos martianos, esas últimas vivencias que impactaron su sensibilidad hacia la patria y la naturaleza; los compatriotas con quienes interactuó; sus últimas y trascendentales epístolas, como la Carta Inconclusa a Manuel Mercado, considerada su Testamento Político; el desarrollo del el combate de Dos Ríos; curiosidades históricas sobre su vestimenta y la pertenencias que portaba ese último día; así como el itinerario de la conocida como ruta funeraria, hasta el cementerio patrimonial Santa Ifigenia; entre otros.

La institución que actualmente se erige en Dos Ríos tendrá una proyección patrimonial, socio-histórica y cultural comunitaria, en estrecha colaboración con toda la red de instituciones patrimoniales y culturales vinculadas, tanto dentro como fuera de Cuba, a la conservación y divulgación de la memoria de José Martí.

El Monumento Nacional Dos Ríos estará subordinado a la Dirección Municipal de Cultura de Jiguaní, con la guía metodológica de la Dirección Provincial de Cultura y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Granma, y debido a su trascendencia nacional e internacional, contará con una atención priorizada por parte del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano.

Mantengámonos al tanto sobre sus proyecciones de trabajo investigativo, gestión cultural e impacto comunitario, inspirados en el homenaje permanente al más universal de todos los cubanos, Apóstol de la Independencia de Cuba y del antimperialismo nuestroamericano, y sobre todas las cosas: un hombre bueno que cada 19 de mayo renace desde Dos Ríos.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.