DECEMBER 9, 2022

La Habana Acoge el Coloquio Internacional «De Amor y Pensamiento: La Guerra Necesaria»

#MartíVive #DeCaraAlSol

El Centro de Estudios Martianos se convierte en el epicentro del conocimiento al recibir a investigadores y académicos de diversas naciones en el Coloquio Internacional “De amor y pensamiento: La Guerra Necesaria”, que se llevará a cabo hasta el 16 de mayo.

Como parte de las actividades programadas, se realizó un panel en homenaje al  aniversario 130 de la Guerra Necesaria, donde destacados especialistas reflexionaron sobre la importancia histórica de este conflicto y su influencia en la identidad nacional cubana y latinoamericana, entre los participantes se encontraban el Doctor en Ciencias Históricas, Pedro Pablo Rodríguez; el Presidente del Instituto de Historia de Cuba, Yoel Cordoví Núñez; y el Filólogo e investigador costarricense, Mijail Mondol López

El Dr. Pedro Pablo Rodríguez destacó la singularidad de los líderes antillanos, subrayando la visión universal y solidaria que caracterizaba a figuras como José Martí, «Las Islas Antillanas produjeron este tipo de líderes con una mirada muy universal y en función de sus pueblos y de la unidad continental. Martí es, sin duda, uno de los más brillantes».

Durante el coloquio, se presentarán más de 40 ponencias que explorarán diversos aspectos de la vida y obra de José Martí, así como el contexto histórico y social que rodeó la Guerra Necesaria, este año, se contará con la participación de estudiosos provenientes de México, Costa Rica y Argentina (algunos de manera virtual), además de un reconocido grupo de investigadores cubanos y representantes de las Cátedras Martianas de varias universidades del país.

El Coloquio Internacional “De amor y pensamiento” se ha consolidado como un espacio fundamental para el estudio del legado martiano, este evento no solo conmemora un hito en la historia de Cuba, sino que también busca fomentar un diálogo académico enriquecedor que promueva el estudio y la difusión del pensamiento martiano en un contexto contemporáneo.

Fuente: Radio Rebelde

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.