#MartíVive #DeCaraAlSol
Página del director
El aniversario 130 de la caída en combate del Apóstol en Dos Ríos es el tema predominante del presente número de Honda. Desde la sección Ideas con varios e importantes artículos sobre aspectos de su actividad patriótica e intelectual hasta el cierre con la sección En Casa es un sentido homenaje a su vida, y a destacar, como ha señalado el Dr. Eduardo Torres-Cuevas, la vigencia en nuestros días de su legado.
Hemos logrado reunir en las páginas de este número contribuciones que enriquecen la visión contemporánea de su figura y del caudal de su obra artística y literaria calificada por Gabriela Mistral como una mina sin acabamiento. Algunos pudieran pensar que los cubanos nos dejamos llevar por la imaginación y el amor sin límites a su figura cuando relacionamos el pensamiento de José Martí con los graves problemas y desafíos que enfrenta la humanidad en nuestros días, incluyendo, desde luego, los de carácter medioambiental que amenazan la existencia del género humano en el planeta que habitamos. El examen en profundidad de su obra no deja lugar a dudas.
Siguiendo fielmente la línea editorial de brindar un espacio en Honda a la obra de profesores, artistas, promotores de la obra martiana de todas las provincias del país, contamos en esta ocasión en la sección Ala de Colibrí con la poesía de Ronel Rodríguez de Holguín y en el reverso de la contraportada incluimos los dibujos de los ganadores del Salón Nacional de la Plástica Infantil “De donde crece la palma” en su XXIV edición que contó con la participación de niños y adolescentes de todo el país. El contenido de ambas secciones lo debemos a la colaboración del Vicepresidente de la Sociedad Víctor Hernández Torres. En esa misma línea de trabajo presentamos en la sección Intimando la entrevista al artista de la plástica Amaury Palacios de la provincia Granma con una impresionante obra dedicada al Apóstol y a otras figuras de nuestra historia. Una de sus obras aparece en contraportada que simboliza el momento de la caída en combate de Martí, en la confluencia de los dos ríos: el Cauto y el Contramaestre.
La tragedia de Dos Ríos es el epílogo de un recorrido de 38 días desde su desembarco en Playitas para encabezar la guerra que había organizado y convocado. Hay que volver al Diario de Campaña donde ha quedado registrado el relato minucioso de su encuentro con la naturaleza y la geografía de su amada Cuba y que constituye, sin dudas, una base sólida para el trabajo que se ha propuesto la Sociedad Cultural dirigido a promover la creación y mantenimiento sostenible del Programa de Bosques, Jardínes y Huertos Martianos y de la celebración en el 2026 del III Coloquio Internacional José Martí “Por una cultura de la naturaleza”.
Concluyo dejando constancia del agradecimiento a: Víctor Hernández, Ludín Fonseca, Teófila Acea Antúnez, Amaury Palacios, Josep Trujillo, Lil María Pich y David Tamayo González, por la importante contribución que nos han dado para la realización de este número de Honda.
Fuente. Sociedad Cultural José Martí