#MartíVive #DeCaraAlSol
El Centro de Estudios Martianos fue el escenario del Coloquio Internacional “De amor y pensamiento: la guerra necesaria”, celebrado del 14 al 16 de mayo. Este evento reunió a académicos e investigadores de diversas naciones, destacándose por la calidad de los trabajos presentados y las profundas reflexiones sobre la relevancia histórica de la guerra necesaria en la construcción de la identidad nacional y latinoamericana.
Durante el coloquio, se llevó a cabo un panel homenaje al aniversario de la guerra necesaria, donde participaron especialistas como el Dr. C. Histórica Pedro Pablo Rodríguez, el Presidente del Instituto de Historia de Cuba; Yoel Cordovi Núñez, y el Filólogo e Investigador costarricense; Mijaíl Mondal López, los panelistas ofrecieron valiosas perspectivas sobre el impacto de esta etapa en la historia de Cuba y América Latina.
Se presentaron más de 40 ponencias que abordaron la obra de José Martí y su vínculo con la guerra necesaria. Un momento destacado fue la presentación del libro Tertulias Mambisas, a cargo del Dr. C. Eduardo Torres Cuevas, director de la Oficina del Programa Martiano, junto con su autor, el poeta y narrador Víctor Hernández Torres. Las palabras del Dr. Cuevas reflejaron su aprecio por la obra del autor
Investigadores de México, Costa Rica y Argentina también participaron, algunos de manera virtual, junto a reconocidos académicos cubanos y representantes de las distintas cátedras martianas de universidades en el país. El evento fue un éxito rotundo, recibiendo un reconocimiento especial al comité organizador y a todos los participantes que defienden el legado martiano.
La MSc. Laura Rodríguez de la Cruz, subdirectora del Centro de Estudios Martianos, anunció que el próximo Coloquio Internacional, titulado “José Martí: Patria, unidad y humanidad”, se llevará a cabo en mayo de 2026. Las jornadas del coloquio se estructuraron en base a la experiencia acumulada en este prestigioso evento, logrando enfoques innovadores sobre la vida y obra de José Martí.
La doctora Marlene Vázquez Pérez, directora del CEM, destacó en su clausura la calidad de los estudios presentados, especialmente el análisis del periódico costarricense El Pabellón Cubano, realizado por el Dr. Mijaíl Mondol López. Los paneles especiales, como “Aproximaciones lingüísticas a los diarios martianos”, generaron valiosos intercambios sobre decisiones editoriales relacionadas con los textos martianos.
El coloquio culminó con la inauguración de una exposición de 16 carteles martianos titulada De Cara al Sol, parte del proyecto «En todas partes soy» del Instituto Superior de Diseño (ISDI), y con una emotiva presentación del trovador cubano Nelson Valdés. La convocatoria para el próximo Coloquio Internacional “José Martí: Patria, unidad y humanidad” estará disponible pronto en nuestro portal.
(Redacción con información y foto del Portal José Martí)