La Habana, El Centro de Estudios Martianos (CEM), prestigiosa institución dedicada a la investigación y difusión de la vida y obra de José Martí, arribó este 19 de julio a su aniversario 47, la emblemática casa de Calzada y 4, en El Vedado habanero, el CEM es considerado un “núcleo esencial para el pensamiento martiano contemporáneo”.
La jornada conmemorativa incluyó diversas actividades para enaltecer el legado del Apóstol, uno de los momentos más relevantes fue la presentación de una nueva edición de La Edad de Oro –coeditada con una editorial uruguaya–, en simultáneo con lanzamientos internacionales en Paraguay y Guatemala, además, se realizó la entrega de reconocimientos a trabajadores de larga trayectoria y un miniconcierto a cargo del trovador Rey Montalvo, junto con la actuación de jóvenes músicos de la Escuela Manuel Saumell.
Desde su fundación el 19 de julio de 1977, el CEM ha tenido como misión fundamental “auspiciar la investigación y el estudio de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí, así como preservar y promover su patrimonio intelectual y humano”. El director fundador fue el destacado poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, cuyo liderazgo marcó la proyección humanista y revolucionaria de la institución.
A juicio de reconocidos expertos, como la Doctora en Ciencias Literarias Marlene Vázquez, el Centro “ha profundizado las aristas menos conocidas del pensamiento martiano, fomentando una visión plural e integradora de su obra”. Por su parte, académicos fundadores como Cintio Vitier resaltaron que el CEM ha sido “casa y baluarte de la martianidad en Cuba y el continente”.
Durante su aniversario, el CEM también organizó cursos nacionales e internacionales donde investigadores ofrecieron charlas y seminarios sobre temáticas como la poética martiana, el pensamiento emancipador del Apóstol y el arte en la obra literaria de Martí, atrayendo a estudiantes y profesionales de múltiples disciplinas.
En el balance de sus 47 años, el Centro de Estudios Martianos sigue siendo referente insustituible en el estudio del legado de José Martí, adaptándose a los retos contemporáneos y manteniendo vivo el llamado del Apóstol en la Cuba de hoy.
(Redacción con información e imagen de Prensa Latina)