DECEMBER 9, 2022

La Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM) se funda el 18 de octubre de 1901 por el interés de un notable grupo de intelectuales cubanos y está promovida por una rica y culta tradición de amor a la lectura, de cuidado y preservación del libro, de creación y funcionamiento de bibliotecas.

Desde el lejano siglo XVII, llegan las noticias de coleccionistas que creaban sus propias bibliotecas particulares. Este es el caso de Nicolás Estévez Borges, cura de la Parroquial Mayor de la Habana, quien en su testamento declaró poseer una biblioteca de dos mil volúmenes. En los comienzos del siglo XVIII, con la fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana (1728), surgió la primera biblioteca universitaria, si bien sus enseñanzas y sus libros respondían más a estudios conventuales que a los que ya en la época comenzaban a crear las bases de la modernidad.

Actualmente la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí es depositaria del tesoro patrimonial documental, bibliográfico, artístico y sonoro de Cuba, así como de lo más representativo de la cultura universal, es rectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas Cubanas que con más de 400 bibliotecas cubre todo el territorio nacional para preservar el patrimonio bibliográfico e histórico.

Es una institución más que centenaria, que brinda la posibilidad de interactuar con la cultura, la ciencia, la historia y el arte que con celo y amor resguarda e invita a que investigadores, estudiantes, profesores y lectores en general, se relacionen con la creación cultural, científica y artística cubana, que día a día incrementa su aporte a la cultura nacional y universal.

Fue declarada el 30 de junio de 2021, en solemne acto efectuado en la propia entidad, Monumento Nacional de la República de Cuba por la Comisión Nacional de Monumentos del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural (CNPC).

La impronta de la Biblioteca Nacional en la cultura cubana, constatable a través de las numerosas obras publicadas en los últimos cincuenta años, tiene su origen en sus diversas salas, especialmente en aquellas especializadas, las cuales constituyen uno de los centros de investigación más importantes del país.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.