DECEMBER 9, 2022

De Martí a Fidel

Movimiento de siembra de caguairanes en toda Cuba

“De Martí a Fidel” es una iniciativa del Ecomovimiento Martiano “Árbol del Mundo” coordinada de conjunto con la Sociedad Cultural José Martí para la siembra de 100 caguairanes en homenaje al Centenario de Fidel

  • Se basa en el caguairán como símbolo de fortaleza, incorruptibilidad y continuidad histórica: de caguairán fue la primera cruz que marcó el lugar de la caída en combate de Martí, y con el caguairán se identifica a Fidel.
  • Las siembras se realizarán en centros de educación superior y otras instituciones de todo el país y serán registradas por los coordinadores del grupo nacional de bosques, jardines y huertos martianos

Las primeras dos siembras se realizarán de forma simultánea el 19 de mayo de 2025:

  • En la casa Vitier-García Marruz, La Habana Vieja: la ciudad que vio nacer a José Martí.
  • En el Monumento Nacional Dos Ríos, Granma: lugar que vio caer en combate al Apóstol

PRÓXIMAMENTE: Vea registro de siembras aquí.

  • Contribuir a las iniciativas de reforestación que se realizan en el país aportando la perspectiva histórica e identitaria a través de la siembra del caguairán, símbolo de fortaleza, incorruptibilidad y continuidad histórica.
  • Aprovechar este movimiento para estimular el trabajo de bosques, jardines y huertos martianos en todo el país.

Esperamos lograr la siembra de al menos 100 caguairanes en todas las regiones del país, así como la incorporación sistemática de las universidades al desarrollo de los bosques, jardines y huertos martianos y una mayor participación de la comunidad y de las más jóvenes generaciones a través de iniciativas concretas lideradas por jóvenes. Para ello contamos con la labor pedagógica y formativa de gran cantidad de miembros y colaboradores históricos de la Sociedad Cultural José Martí y las demás entidades del Grupo Nacional de Bosques, Jardines y Huertos Martianos

  • Ecomovimiento Martiano «Árbol del Mundo» (gestión de posturas, desarrollo de capacitación para la siembra y conservación de las plantas)
  • Sociedad Cultural José Martí (convocatoria a nivel local, municipal, provincial y nacional para la realización de las siembras; gestión de permisos y otras acciones de coordinación interinstitucional)
  • Oficina del Programa Martiano (registro y visibilización en una lista única cada una de las 100 siembras proyectadas en la medida en que se realicen)

Idea original del Ecomovimiento martiano «Árbol del Mundo» para honrar al Maestro y al mismo tiempo combinar este con el próximo aniversario del natalicio de Fidel, para el cual ya se está concibiendo una jornada conmemorativa nacional en la que la instituciones martianas participarán a través de iniciativas concretas y de impacto comunitario y natural como este movimiento.

Las dos primeras siembras se han programado para el 19 de mayo con el fin de simbolizar el círculo de la vida, el carácter único, continuo y ascendente del pensamiento revolucionario cubano y la relación indiscutible entre el pensamiento martiano y el legado de Fidel

Las siembras se realizarán en centros de educación superior y otras instituciones de todo el país y serán registradas por los coordinadores del grupo nacional de bosques, jardines y huertos martianos

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.