La Academia de la Historia de Cuba (AHC), la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC), y la Oficina del Programa Martiano (OPM) convocan al Coloquio Internacional: Bicentenario de la Conspiración de los Soles y Rayos de Bolívar. América Latina y los Estados Unidos ante la independencia de Cuba», a desarrollarse en noviembre de 2023 en el Centro de Estudios Martianos (CEM), La Habana, Cuba.
El evento se desarrolla como culminación de una jornada previa dedicada a reavivar el legado de los Soles y Rayos de Bolívar, una conspiración descubierta, de manera oficial, el 14 de agosto de 1823, pero que forma parte indeleble del proceso independentista cubano y continental, y que aceleró el despertar político de los criollos y de su pensamiento en una nacionalidad cubana, libre.
EN diferentes provincias cubanas esta jornada ha contado con el auspicio de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic), y el Movimiento Juvenil Martiano, (MJM).
Participantes
Investigadores, académicos y estudiantes cubanos y extranjeros
- Alcance
Internacional
- Instancia Coordinadora: Academia de la Historia de CubaOficina del Programa Martiano
-
Coordinadores:
academiaevento@gmail.com
- Aniversario 200 de la conspiración Soles y Rayos de Bolívar
- Jornada Internacional José Martí y los precursores de la descolonización
Este evento internacional está dirigido al estudio y análisis de este frustrado movimiento emancipador insular, poco tratado por la historiografía nacional y extranjera, y a otros tempranos proyectos precursores, para situarlos en el contexto de la independencia de las colonias españolas del resto del continente y su papel en los albores de la formación de la nación cubana.
- El trienio liberal español y su repercusión en Hispanoamérica y Cuba.
- La ilustración, el liberalismo y el florecimiento de las logias masónicas y de las sociedades secretas.
- Influjo en Cuba de la Revolución Haitiana y del inicio de las luchas independentistas en Hispanoamérica.
- Economía, sociedad y cultura en América a fines del siglo XVIII y principios del XIX.
- Primeras expresiones del desarrollo de la conciencia “nacional” en Hispanoamérica.
- Las frustradas conspiraciones de 1795, 1810 y 1812 en Cuba. Su significación.
- El movimiento revolucionario de Los Soles y Rayos de Bolívar y el programa de la República de Cubanacán.
- Planes para la independencia cubana de los gobiernos de Colombia y México.
- La polémica en torno a la postura de Bolívar.
- La revolución por los de casa: el ideario del padre Varela en El Habanero (1824-1826).
- Cuba como bastión de los esfuerzos españoles para recuperar su imperio colonial americano.
- Estados Unidos y la independencia de Cuba en los bicentenarios de la política de la “fruta madura” (abril) y de la Doctrina Monroe (diciembre).
- Estado de la historiografía sobre las primeras conspiraciones y movimientos independentistas.