Auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) desde 2022 la cita reune anualmente a comunicadores, periodistas, creadores digitales, diseñadores y artistas para intercambiar, sobre temas relevantes relacionados con las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), la Inteligencia Artificial (IA), el oficio del periodista y los desafíos jurídicos, económicos, narrativos y del activismo en las redes sociales y los medios de comunicación masiva tradicionales, entre otros.
Cada año se presentan novedades en el ámbito digital y se propicia la articulación y las coproducciones que involucren a comunicadores y expertos de las diferentes disciplinas que impactan hoy en la comunicación social.
El programa incluye pesentaciones y venta de libros, transmisiones en vivo, miniconciertos y exposiciones con novedades tecnológicas así como conferencias magistrales, paneles, presentación de proyectos de comunicación, talleres, y otras iniciativas comunicacionales novedosas prepardas por el comité organizador.
Ediciones:
- Coloquio Internacional Patria, 2022
- II Coloquio Internacional Patria, 2023
- III Coloquio Internacional Patria, 2024
Participantes
En el evento han participado periodistas, escritores, estudiantes y expertos de decenas de países, entre los que se destacan Cuba, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Honduras, México, Nigeria, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela, y Vietnam.
- Alcance
Internacional
El Coloquio se desarrolla como parte de la Jornada por Día de la Prensa Cubana, celebrado el 14 de marzo de cada año en conmemoración de la creación del periódico Patria, fundado por José Martí (1853-1895) en 14 de marzo de 1892.
- Medios de comunicación masiva y manipulación político-ideológica de la opinión pública
- La economía global de la comunicación y la información
- Opinión pública y subjetividad en el centro de la disputa política
- Perspectiva histórica de la relación entre el desarrollo de las sociedades, y los medios de comunicación y sus profesionales
- Las formas de la participación política en la sociedad interconectada
- Estéticas de la resistencia: arte, política y acción social
- Los medios de comunicación masiva y su relación con los discursos de la ultraderecha: odio, conservadurismo y reacción
- Mercados e información en modelos económicos alternativos
- Estrategias de comunicación de la resistencia ante las causas de los pueblos del mundo
- Tendencias de la comunicación en tiempos de guerra
- El discurso político desde las manifestaciones artísticas audiovisuales y editoriales: recursos políticos en el escenario comunicativo actual
- Comunicación y periodismo desde el Sur global: posibilidades de una prensa alternativa
- Redes sociales y comunicación política: paradojas, desafíos y posibilidades
- Inteligencia Artificial (IA)
El Coloquio tuvo su primera edición en marzo de 2022, en el año del aniversario 130 del periódico Patria, fundado por José Martí (1853-1895) en 14 de marzo de 1892. El Coloquio hace homenaje al significativo periódico, órgano de prensa principal en la preparación de la fase final de la guerra de independencia de los cubanos contra el colonialismo español.