DECEMBER 9, 2022

El Centro de Estudios Martianos (CEM), fundado el 19 de julio de 1977, es un prestigioso centro de investigaciones con el objetivo fundamental auspiciar el estudio y difusión de la vida, el pensamiento y la obra de José Martí, Héroe Nacional y Apóstol de la Independencia de Cuba. El CEM es depositario de la papelería de José MArtí y líder del proyecto para al edición crítica de sus obras completas. EL CEM es miembro del sistema institucional de la Oficina del Programa Martiano (OPM) desde la creación de esta en 1997.

El CEM es la única institución científica y académica de Cuba dedicada íntegramente al pensamiento y la obra de José Martí. Auspicia investigaciones, conferencias y talleres, asimismo cursos de pregrado, postgrado y coloquios tanto nacionales como internacionales, además de rescatar y conservar el patrimonio documental del Apóstol, así como promover publicaciones de y sobre su legado.

El CEM fue creado a través del Decreto Núm. 1 de Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, emitido en fecha tan significativa como el 19 de mayo de 1977, día del aniversario 82 de la caída en combate de José Martí. Se concibió desde el inicio como el centro de estudios capaz de analizar desde el punto de vista de los principios del materialismo dialéctico e histórico, la obra y el pensamiento de José Martí, y que coordinara diversas tareas en torno a ello, de acuerdo con la idea cardinal defendida por Julio Antonio Mella en su escrito “Glosas al pensamiento de José Martí. Un libro que debe escribirse” de 1926:

Martí —su obra— necesita un crítico serio, desvinculado de los intereses de la burguesía [cubana], ya retardataria, que diga el valor de su obra revolucionaria considerándola en el momento histórico en que actuó. Mas hay que decirlo, no con el fetichismo de quien gusta adorar el pasado estérilmente, sino de quien sabe apreciar los hechos históricos y su importancia para el porvenir, es decir, para hoy.

Julio Antonio Mella citado en el preámbulo del Decreto Núm. 1 de Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Documento completo en el primer Anuario Martiano del CEM

El CEM es fundado por el Ministerio de Cultura ante la necesidad de estudiar la vida y trascendencia del más universal de los cubanos. El 3 de febrero de 1982, su sede se traslada de la Biblioteca Nacional a la casona colonial en la cual se mantiene actualmente. Esta casona, sita en el Vedado habanero figura como arquetipo de este estilo arquitectónico.

La creación de la OPM en 1997 significó un hito considerable en el proceso de integración de los esfuerzos del CEM y la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), creada dos años antes, en

la preparación del programa para la más amplia difusión y promoción nacional e internacional del pensamiento, la vida y la obra del Maestro, con la participación de las instituciones estatales, culturales educacionales, científicas y sociales del país.

Acuerdo del Consejo de Estado para la creación de la Oficina del Programa Martiano.

Al origen del Centro de Estudios Martianos se vinculan relevantes figuras de la cultura cubana, entre ellas: Armando Hart, Cintio Vitier, Fina GarcíaÁngel Augier, Juan Marinello y Julio Le Riverand y Roberto Fernández Retamarquien fuera su primer director.

El CEM dirige la actividad de diversos grupos de trabajo y proyectos de investigación dedicados a la edición crítica de las obras completas de José Martí, así como a otras investigaciones históricas, literarias y bibliográficas.

En el ámbito nacional, el CEM es miembro del sistema institucional de la OPM, el Comité Nacional de Instituciones Martianas y del Programa Nacional de Estudio y Promoción de Ideario Martiano. El CEM ocupa además la secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Cátedras Martianas y trabaja en estrecha relación con la Sociedad Cultural José Martí, sus comisiones de trabajo y sus filiales provinciales.

En el ámbito Internacional el CEM desarrolla vínculos académicos y de divulgación con cátedras martianas creadas en el mundo, miembros de la Red Internacional de Cátedras Martianas y se encuentra representado en el Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional.

El CEM también convoca y participa de la organización de diversos eventos de pensamiento con alcance local, nacional e internacional y forma parte de diversas plataformas internacionales como el Consejo Latinoamericano Caribeño de Ciencias Sociales.

 

 

  • Auspiciar el estudio de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí, desde el punto de vista de los principios del materialismo dialéctico e histórico.

  • Recoger y conservar todos los manuscritos, ediciones originales, fotografías y otros materiales de José Martí.

  • Promover publicaciones de y sobre la obra martiana, y al efecto crear y dirigir las colecciones que estime necesarias.

  • Continuar la publicación del Anuario Martiano, con los materiales relativos a la obra y el pensamiento de José Martí.

  • Auspiciar conferencias, seminarios, simposios nacionales e internacionales o cualquier otra actividad de esta índole relacionada con José Martí.

Objetivos fundacionales del Centro De Estudios Martianos

Decreto No. 1/1977 del Consejo de Ministros (en edición extraordinaria de la Gaceta oficial fechada 23 de mayo de 1977) Documento completo en el primer Anuario Martiano del CEM 

  • Iniciativas de recopilación y preservación de manuscritos, fotografías y otros documentos y objetos personales de José Martí.
  • Organización de coloquios, talleres científicos y cursos de postgrado y entrenamientos relacionados con la vida, la obra y el pensamiento martiano en el ámbito nacional e internacional.
  • Impartición de conferencias, charlas e intercambios con especialistas del CEM en diversos espacios de instrucción, educación y superación.
  • Tutorías de tesis de licenciatura, maestrías, doctorados, y posdoctorados para cubanos y extranjeros interesados en la vida y obra de José Martí.
  • Asesoría para fortalecer el trabajo y el vínculo con las Cátedras Martianas y promover en ellas investigaciones sobre la vida, la obra y el pensamiento de José Martí y los próceres de América, en Cuba y en el extranjero.
  • Servicios de la Biblioteca Especializada de la institución.
  • Actividad del sello editorial Centro de Estudios Martianos.
  • Desarrollo del Portal José Martí, página web especializada en la obra de José Martí que cuenta con gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.