
Movimiento Juvenil Martiano
Sistema institucional de la OPM, Movimientos juveniles, familia UJC, Comité Nacional de instituciones martianasEl Movimiento Juvenil Martiano (MJM) es una organización que agrupa a niños, adolescentes y jóvenes, y que realiza diversas actividades vinculadas a la vida y obra de José Martí. Fue creado el 28 de enero de 1989 por la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) con el objeto de organizar los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos […]
Contacto
Organismo
Ubicación
- Sede Nacional: Calle 13 esquina a E. Plaza de la Revolución, Cuba. Código postal 10400
Liderado desde sus inicios por jóvenes comprometidos con la ética martiana, encontró en el Dr. Armando Hart Dávalos su principal artífice, maestro y guía. Sus órganos de dirección nacional han transitado por variados formatos de dirección colegiada, teniendo en cuenta el inicio del MJM como comisión organizadora de los SJEM y la progresiva diversificación de sus objetivos.
En el ámbito nacional, MJM se encuentra presente en todas las provincias del país, incluido el municipio especial Isla de la Juventud, donde establece relaciones con el resto de la familia de la UJC, así como, con otras organizaciones e instituciones, en todos los niveles.
Los pioneros de las enseñanzas primaria, secundaria y especial se organizan en Clubes Pioneriles Martianos, con un mínimo de tres integrantes. Los estudiantes de la enseñanza media y de las Universidades, jóvenes trabajadores, los combatientes, reclusos, y personas con discapacidad se agrupan en Clubes Juveniles Martianos, también desde un mínimo de tres personas. Los Clubes son las estructuras básicas del Movimiento Juvenil Martiano,pues en ellos sus miembros tienen la posibilidad de realizar actividades diversas nacidas desde el propio Movimiento o convocadas por otras instancias como la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), el Centro de Estudios Martianos (CEM) o la red de Cátedras Martianas del país, entre otros.
En el ámbito internacional, el MJM alza su voz en el enfrentamiento a las injusticias que se sufren en nuestro continente y en otros pueblos del mundo, y estrecha lazos con iniciativas martianas lideradas por jóvenes en otros países. En el Consejo Nacional de 2014 el MJM trabajó directamente en la presentación del proyecto “ALMA: Alternativa Martiana para las Américas”, una plataforma continental para sistematizar el estudio y la divulgación de la vida y obra de José Martí y la historia nuestro-americana a nivel internacional.
El MJM también tiene una participación activa en la organización de eventos internacionales como el I Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos (enero de 2018) y el Foro Juvenil desarrollado en varias de las ediciones de la Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO (2013, 2019, 2023).
- Contribuir a la formación de sentimientos humanistas, patrióticos y revolucionarios en nuestros niños, adolescentes y jóvenes; a partir del pensamiento de José Martí, los próceres de nuestra libertad y las enseñanzas del Comandante en Jefe Fidel Castro, en función de alcanzar el HOMBRE NUEVO, el HOMAGNO martiano.
- Contribuir a la formación de una sólida cultura general integral en las nuevas generaciones de cubanos, formando en ellos hábitos de lectura, estudio y reflexión sobre cuestiones fundamentales que enfrentan en la vida cotidiana.
- Desarrollar el espíritu de sacrificio en función de mejorar el mundo en que vivimos, inculcándoles la vocación de servir, de ser útiles a su pueblo y a la humanidad.
- Concepción y desarrollo de Iniciativas de formación cultural, política y ética de sus miembros. Destaca la organización y promoción de espacios y eventos de pensamiento como los «Diálogos de generaciones» y el SJEM.
- Preparación e impartición de cursos temáticos dirigidos a niños y jóvenes, de conjunto con entidades como el Centro de Estudios Martianos (CEM), el Centro de Estudios sobre la Juventud (CESJ) y el Museo Fragua Martiana.
- Proyección social de sus miembros a través de proyectos e iniciativas que impacten positiva y sistemáticamente a la comunidad, como son «Por una sonrisa», para el trabajo con niños sin amparo filial y otros grupos vulnerables de la comunidad; y «Por los senderos de la historia», para el desarrollo de rutas, ascensos, acampadas y excursiones por lugares relevantes por sus características históricas y geográficas.
- Divulgación de convocatorias y resultados de eventos, proyectos y otras actividades.
- Desarrollo de relaciones con otras organizaciones e instituciones cubanas y de solidaridad con Cuba de conjunto con entidades como la Sociedad Cultural José Martí (SCJM) y el Instituto Cubano de Amistad con los pueblos (ICAP).