DECEMBER 9, 2022

La Oficina del Programa Martiano (OPM), creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997, tiene como objetivo fundamental coordinar todos los empeños con relación a la más amplia difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.

La OPM fue creada por acuerdo del Consejo de Estado en la misma fecha que el Programa Martiano y adscrita al Palacio de la Revolución. Se concibió, desde el inicio, como instancia articuladora del Programa Martiano de ahí que su historia sea compartida.

En 2013 pasa al sistema del Ministerio de Cultura de la República de Cuba, como consta en la carta dirigida por compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, entonces Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al compañero Rafael Bernal Alemany, entonces Ministro de Cultura con fecha 7 de junio de 2013. En ella se define:

La Oficina del Programa Martiano funciona como un sistema que incluye al Centro de Estudios Martianos y la Sociedad Cultural José Martí y coordina acciones con los organismos e instituciones que puedan aportar al estudio y la promoción de la vida y obra de José Martí. (…) Estructuralmente debe pasar al Ministerio de Cultura con autonomía de gestión, como ocurre actualmente.

Las razones que fundamentaron la creación de la OPM siguen plenamente vigentes. Tal y como señaló el acuerdo del Consejo de Estado del 9 de abril de 1997:

Las concepciones políticas, culturales y éticas de José Martí adquieren un interés y una actualidad nacional e internacional cada vez mayor. Y frente a los retos que tiene ante sí el país y para continuar fortaleciendo nuestra identidad nacional, es necesario promover el legado y moral del Apóstol de manera más amplia y sistemática, y vincularlo con mayor rigor al debate de ideas en el mundo contemporáneo. Todo ello exige esfuerzos institucionales y sociales coordinados.

A lo largo de décadas de trabajo, la OPM ha nucleado a un grupo de instituciones, organizaciones, consejos y proyectos en un sistema de instancias en proceso constante de fortalecimiento, con resultados considerables en el estudio y divulgación de la cosmovisión martiana, tanto en el país como fuera de éste.

La propia razón de ser de la OPM la coloca como ente decisor en la política cultural respecto a la protección y difusión de la cosmovisión martiana. Las experiencias adquiridas, las relaciones de colaboración forjadas dentro y fuera de Cuba a lo largo de más de 25 años, así como la propia naturaleza de la misión de la institución, han condicionado el desarrollo de formas de trabajo que apelan al vínculo emocional y al compromiso tanto institucional como personal con la difusión de los valores martianos. De ahí que buena parte de sus tareas tengan como base el activismo que de manera voluntaria llevan a cabo martianos en Cuba y en el extranjero.

Misión

Rectorar y coordinar la investigación, divulgación y preservación de la vida, la obra y el pensamiento de José Martí, y la vigencia de su cosmovisión tanto en Cuba como en el exterior, con la participación de las instituciones estatales, educacionales, culturales, científicas y sociales y del país.

Visión

Somos el centro rector de la investigación, divulgación y preservación de la vida, la obra y el pensamiento martiano para propiciar una creciente identificación con los sentimientos, valores e ideales del Maestro, tanto en el pueblo cubano, como en todas las personas de buena voluntad de América Latina y el mundo.

Desde su fundación, la OPM ha estado dirigida por prestigiosas figuras de la intelectualidad cubana, directamente relacionadas con el estudio y la defensa de la cosmovisión martiana y la identidad nacional: Armando Hart Dávalos (fundador, 1997-2017); Abel Prieto Jiménez (2018-2019) y Eduardo Torres-Cuevas (2019-Actualidad).

La OPM dirige la actividad de las instancias que constituyen parte de su sistema institucional, a saber: el Centro de Estudios Martianos (CEM) y la Sociedad Cultural José Martí (SCJM). A este sistema también tributan el Proyecto Crónicas, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), la Imprenta José Martí y la Librería Ismaelillo. Cada una de estas instancias posee sus propios objetivos fundacionales y desarrolla su actividad con autonomía, en concordancia con las directrices generales dispuestas por la OPM.

La OPM coordina la actividad de diversos programas, instituciones, organizaciones, consejos y proyectos, tanto nacionales como internacionales, creados para la articulación de los empeños con relación a la más amplia difusión de la cosmovisión martiana dentro y fuera de Cuba. Entre ellas se encuentran:

El Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional

El Programa Nacional de Estudio y Promoción de Ideario Martiano

El Consejo Nacional de Cátedras Martianas

El Comité Nacional de Instituciones Martianas

En el ámbito nacional, sobresale, por su papel estratégico y fundamental, el trabajo de la OPM como coordinadora del Programa Nacional de Estudio y Promoción de Ideario Martiano, que reúne a organismos centrales del Estado, organizaciones de políticas, de masas, estudiantiles y de otros sectores, así como ONGs, instituciones y miembros de la sociedad civil, para desarrollar un plan de actividades según el objetivo estratégico del Programa Martiano.

En el ámbito Internacional, la OPM coordina el trabajo del Consejo Mundial del Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional, y al mismo tiempo, presta atención, en coordinación con la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO (CNCU) y la representación de Cuba en la UNESCO, al trabajo relacionado con la convocatoria e integración de jurados al Premio Internacional José Martí de la UNESCO. Cuidando de que el mismo responda a sus bases, la OPM realiza propuestas de candidatos al Ministerio de Cultura en cada edición, y participa del proceso de seguimiento de conjunto con la CNCU, el Ministerio de Relaciones Exteriores y amigos de Cuba en el exterior.

  • Coordinar la actividad del Programa Martiano, destinada a promover el estudio y difusión de la cosmovisión martiana en Cuba y otras partes el mundo, con el fin de mantener la vigencia del pensamiento y ejemplo de José Martí, y de convertir en una constante la forma martiana de pensar y hacer.
  • Articular y visibilizar las acciones que resultan de las diversas plataformas y redes, programas nacionales y alianzas internacionales relacionadas con la cosmovisión martiana.
  • Aprovechar las potencialidades de las instancias que componen el Programa Martiano a través de actividades que integren en la mayor medida posible, las dimensiones científica, sociocultural y mediática del estudio y socialización de la cosmovisión martiana.
  • Propiciar sistemática y coherentemente la integración de la actividad de las instancias del sistema institucional de la OPM con la actividad de otras, dentro y fuera del país, destinadas también a promover la cultura, la investigación científica, la memoria histórica, el esparcimiento sano y la formación ciudadana desde el ideario martiano.
  • Desarrollar actividades conjuntas con las organizaciones juveniles dentro y fuera de Cuba, con el fin de fomentar la lectura, el estudio y la cultura política de los jóvenes a través del ideario de José Martí, insistiendo en el papel de las nuevas generaciones en el proceso de continuidad del pensamiento revolucionario cubano, nuestro-americano y mundial.

 

Estos objetivos generales de trabajo son tenidos en cuenta por las instancias que conforman el sistema institucional de la OPM, y adaptados a las características propias de estas, lo cual permite la existencia de objetivos de trabajo particulares, enfocados en ámbitos específicos como son el académico, el comunitario, y el socio-cultural de forma general.

  • Socialización de contenido dirigido a relacionar a los diferentes públicos con la ética martiana, y a sistematizar el conocimiento de los vínculos existentes entre el pensamiento martiano, el ideario de la Revolución Cubana, y su proyecto socialista.
  • Servicios editoriales sobre la vida y obra de José Martí y vinculados a la actividad política, histórica y cultural de la nación, especialmente a través de a través de los sellos editoriales de su sistema institucional: Sello editorial Centro de Estudios Martianos, de la institución homóloga; y Pensamiento, de la Sociedad Cultural José Martí
  • Producción de materiales como libros, libretas, revistas, folletos y otras publicaciones en diversos soportes, vinculados a la cosmovisión martiana, especialmente a través de la Imprenta José Martí
  • Comercialización de materiales editoriales y audiovisuales diversos, especialmente a través de la Librería Ismaelillo
  • Coordinación de procesos de capacitación sobre la vida y obra de José Martí y otras aristas de la cosmovisión martiana dirigidos a personas naturales y jurídicas cubanas y extranjeras.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.