DECEMBER 9, 2022

El macroproyecto Crónicas. Historia y memoria de la Revolución cubana en la voz del Dr. Armando Hart Dávalos, es un Macroproyecto sociocultural comunitario que tiene el objetivo de conservar para investigar y estudiar y, desde luego, promover por distintas vías y medios el pensamiento y la historia cubanas desde la cosmovisión del Dr. Hart a partir de su Fondo Personal de Archivo que viene a ser el sistema nervioso central de Crónicas. Por lo que Crónicas es un Fondo de Archivo y Documentación y a su vez es un espacio de investigación, desarrollo y promoción sociocultural. Por eso presta un loable servicio a Cuba y al mundo desde la comunidad en la que se encuentra a partir de las labores que tienen lugar en su Aula Taller Museo y Galería y de otras ingentes labores que en Crónicas se realizan.

Crónicas fue inaugurado, en el marco de las celebraciones que tuvieron lugar a propósito de la investidura con el grado de Doctor Honoris Causa en Ciencias Sociales y Humanas conferido al Dr. Hart, por la Universidad “Simón Bolívar” de Barranquilla, Colombia, el 8 de abril del 2011. Desde aquellos momentos fundacionales Crónicas fue considerado un Macroproyecto de la Sociedad Cultural José Martí, organización a quien se subordinó organizativa e institucionalmente hasta el mes de agosto del año 2018, fecha en la que pasó a formar parte de la Oficina del Programa Martiano.

Su creación ya ha tenido un impacto en el conocimiento de nuestra historia más reciente, porque los resultados que se han obtenido en Crónicas han contribuido a este propósito; no olvidemos que el Dr. Hart como se conoce, es una de las personalidades que tomó parte activa y protagónica en los principales acontecimientos revolucionarios e históricos ocurridos en el país desde el triunfo de la Revolución Cubana y aun antes. En ese sentido recordemos que “el Dr. Hart es una figura central para entender la propia Revolución, no es una figura secundaria; porque a través de él se mueve una corriente de pensamiento que lo emparenta con la forma más abierta y creadora, menos dogmática, más crítica y culta, así como más martiana y cubana de enfocar la Revolución; por eso sus relaciones con el Che y Fidel, por eso su profundo conocimiento y defensa del legado martiano.”

Como el 13 de junio del 2020, conmemoraremos el 90 Aniversario del Dr. Armando Hart Dávalos, en Crónicas nos hemos planteado desplegar un amplio programa de acciones que nos permita durante todo el año mantener vigente su pensamiento, vida y obra, dedicados por entero a la defensa de la Martiana Revolución de Fidel.

Dirigido desde su fundación por la Dra. Eloísa Carrera Varona

El Proyecto tiene su sede la casa donde el Dr. Hart vivió hasta sus últimos días. Gran parte de su actividad se circunscribe al ámbito local.

A nivel nacional sobresale la realización de actividades que cuentan con el apoyo de la dirección de la Oficina del Programa Martiano (OPM) y de la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), el Centro de Estudios Martianos (CEM) y el Movimiento Juvenil Martiano (MJM).

A nivel internacional el Proyecto estrecha lazos con centros culturales y educativos con proyecciones investigativas, divulgativas y sociales afines, como es el caso de la biblioteca Armando Hart en Tamaulipas, México.

  • Propiciar el acercamiento de las más jóvenes generaciones a al vida, obra y ejemplo del Dr. Armando Hart Dávalos, consagrado revolucionario, intelectual y martiano.
  • Conservar Fondo Personal de Archivo del Dr. Armando Hart Dávalos, así como emplearlo en función de estimular la investigación y el estudio del pensamiento y la historia cubanas.
  • Desarrollar iniciativas de promoción sociocultural de conjunto con centros educacionales y culturales así como con autoridades de la localidad.
  • Acceso y guía para el uso del Fondo Personal de Archivo del Dr. Armando Hart Dávalos.
  • Asesoría y acompañamiento a investigaciones y estudios desarrollados por estudiantes, especialistas y estudiosos de la vida y obra del Dr. Armando Hart así como de otros temas afines.
  • Organización de visitas guiadas e interactivas con énfasis en su museo -galería.
  • Desarrollo de cursos, conferencias y espacios de intercambio en su aula-taller así como en otros lugares de referencia para la comunidad así como a nivel municipal, provincial y nacional.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.