Es una organización no gubernamental creada el 20 de octubre de 1995 con el objetivo de la más amplia difusión del pensamiento martiano, en estrecha coordinación con la Oficina del Programa Martiano (OPM), el Centro de Estudios Martianos (CEM), las Cátedras Martianas, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), y demás instituciones martianas del país, y mediante los nexos que se establezcan, también con aquellas que en el exterior trabajen claramente por objetivos comunes.

Sociedad Cultural José Martí
Sistema institucional de la OPM, Comité Nacional de instituciones martianas, Organizaciones no gubernamentales (ONG)Es una organización no gubernamental creada el 20 de octubre de 1995 con el objetivo de la más amplia difusión del pensamiento martiano, en estrecha coordinación con la Oficina del Programa Martiano (OPM), el Centro de Estudios Martianos (CEM), las Cátedras Martianas, el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), y demás instituciones martianas del país, y mediante […]
Contacto
Organismo
Ubicación
- Sede nacional: Calle 17 Núm. 552 entre C y D, Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. Código postal 10400
Misión
Promover el estudio y difusión de la obra de pensamiento y acción de José Martí dentro y fuera de Cuba; motivar, comprometer y movilizar a sectores diversos de la población en torno a las ideas martianas y a los valores patrióticos y antiimperialistas.
Visión
La Sociedad Cultural José Martí es una organización de inspiración martiana y fidelista, comprometida con los valores éticos y cultura humanística de José Martí y de nuestros próceres.
Desde su fundación, la SCJM ha estado dirigida por prestigiosas figuras de la intelectualidad cubana, directamente relacionadas con el estudio y la defensa de la cosmovisión martiana y la identidad nacional y que también han estado a cargo de la dirección de la Oficina del Programa Martiano (OPM): Armando Hart Dávalos (fundador, 1997-2017); Abel Prieto Jiménez (2018-2019) y Eduardo Torres-Cuevas (2019-Actualidad).
Actualmente la SCJM agrupa a decenas de miles de afiliados, colaboradores y amigos dentro y fuera del país, los cuales se organizan en clubes martianos cuya actividad se orienta al impacto social y el desarrollo artístico-cultural comunitario.
En el ámbito nacional la SCJM cuenta con filiales en todas las provincias de Cuba y en el Municipio Especial Isla de la Juventud.
En el ámbito internacional, la SCJM estimula la creación y desarrollo de asociaciones martianas de formato diverso: clubes, comités, consejos, etc. de conjunto con otras instituciones cubanas como el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y la Casa del Alba.
Desde 2001, la SCJM posee el estatus de “Consultivo especial” ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
-
Desarrollar un programa encaminado a movilizar a organismos y organizaciones nacionales en los estudios de los fundamentos de la nación cubana.
-
Procurar la más amplia difusión del pensamiento martiano, en estrecha coordinación con [la OPM, el CEM, las Cátedras Martianas, el MJM, y demás instituciones martianas del país, y mediante los nexos que se establezcan, también con aquellas que en el exterior trabajen claramente por objetivos comunes.]
-
Debatir y divulgar diversos temas en torno al nacimiento, desarrollo y existencia de la cultura cubana y los elementos que conforman nuestra identidad nacional.
-
Confrontar en diversos foros y espacios la verdad sobre el proceso de lucha por la libertad y la independencia de Cuba.
-
Editar una revista, que constituya una importante tribuna para la reflexión y el debate acerca del pensamiento revolucionario y la cultura cubana.
Objetivos fundacionales
Escritura Notarial 3840/1995
- Desarrollo, acompañamiento y promoción de proyectos de impacto comunitario y socio-cultural dedicados al estudio y la promoción de la vida, obra y ejemplo de José Martí, y la defensa de la identidad y cultura cubanas.
- Convocatoria a artistas, instituciones culturales y autoridades locales para la creación y promoción de obras artísticas, literarias y científicas afines a la cosmovisión martiana
- Visibilización de espacios culturales propios y de otras entidades del territorio en los diversos medios de comunicación masiva
- Edición, publicación y circulación de la revista cultural Honda, creada en enero de 2000. Esta constituye una publicación cultural que recoge lo mejor del pensamiento cubano sobre diversos temas, así como la vida y obra de José Martí y de otras figuras de nuestra historia.