DECEMBER 9, 2022

Órgano de la Administración Central del Estado de la República de Cuba, encargado de dirigir, orientar, controlar y ejecutar en el ámbito de su competencia la aplicación de la política cultural del Estado y del Gobierno cubano, así como garantizar la defensa, preservación y enriquecimiento del patrimonio cultural de la nación cubana.

Creado en 1976, el Ministerio de Cultura y su sistema institucional promueven esfuerzos con otras organizaciones e instituciones con el fin de difundir y promover el pensamiento, la vida y la obra de José Martí, para contribuir a la formación de valores éticos desde los principios martianos, como sustentos del proyecto social cubano.

Es dentro de nuestro ministerio, la Oficina del Programa Martiano (OPM), con el Centro de Estudios Martianos (CEM) y la Sociedad Cultural José Martí (SCJM), la institución esencial y de mayor contribución en este empeño.

La promoción del ideario martiano se estimula a través del Sistema de Enseñanza Artística, tras la incorporación de reconocidos artistas, escritores e investigadores quienes, desde sus procesos creativos, desempeñan un papel significativo apoyado en el funcionamiento de las Cátedras Martianas y su articulación con las de Literatura e Historia.

Con este propósito, durante cada año se desarrollan diferentes jornadas en las escuelas de artes. Entre las actividades desarrolladas en las jornadas martianas por el Sistema de la Enseñanza Artística se encuentran:

  • La ambientación en las aulas con pensamientos de José Martí relacionados con la música y otras manifestaciones artísticas.
  • La realización de matutinos dedicados a la vida y obra de José Martí, así como la vigencia de su ideario.
  • Musicalización de versos martianos, recreaciones plásticas de la figura y la obra de Martí, escenificaciones teatrales, convocatorias a concursos y espacios de pensamiento y reflexión.
  • Organización sistemática de actividades para los estudiantes de las escuelas de arte a lugares como la Fragua Martiana, la Casa Natal de José Martí, el Memorial José Martí y el Centro de Estudios Martianos, e Mausoleo de José Martí en el Cementerio de Santa Ifigenia, entre otros.
  • Participación en la Marcha de las Antorchas y en la Cantata a Martí en la que se musicalizó, interpretó, y declamó textos martianos y otros escritos por alumnos y profesores, inspirados en la vida de José Martí.
  • Concursos, conferencias y paneles relacionados con la presencia de Martí en las artes y la ciencia, entre ellos: Martí y las artes, “Todos para el bien de todos”, “El pensamiento militar de José Martí”, impartidos por el profesor Rafael Vargas Sola (Trienio 2016-2018)

Asimismo, el ministerio desarrolla sistemáticamente una amplia actividad de promoción y divulgación a través de medios de comunicación masiva como el periódico Cubarte, la publicación periódica “La jiribilla” y Ediciones Cubarte, especialmente en el contexto de jornadas nacionales como conmemoración del natalicio de José Martí cada 28 de enero, y de su muerte, cada 19 de mayo.

De manera particular, sobresale la actividad de variadas instituciones, organizaciones y redes que pertenecen al sistema del ministerio:

  • Universidad de las Artes (ISA)
  • Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM)
  • Casa del Alba Cultural
  • Centro Iberoamericano de la Décima
  • Instituto Cubano de la Música (ICM)
  • Instituto Cubano del Libro (ICL)
  • Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello (ICIC)
  • Estudios de Animación del ICAIC
  • La Colmenita
  • Consejo Nacional de Casas de Cultura
  • La Asociación Hermanos Saíz (AHS)
  • Brigada de Instructores de Arte “José Martí” (BIAJM)
  • Asociación Cubana de Artesanos y Artistas (ACAA)

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.