DECEMBER 9, 2022

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR) es el organismo que dirige, ejecuta y controla la preparación de los ciudadanos de Cuba para la defensa. Esto implica la protección de todo el territorio nacional, incluidos el mar territorial y el espacio aéreo que sobre estos se extiende; la preparación y realización de la lucha armada; y la contratación, adquisición, producción y uso del material de guerra que satisfaga las necesidades de la defensa.

Fundado el 16 de octubre de 1959, desde sus inicios el ministerio desarrolla su actividad involucrando activamente a los demás órganos y organismos estatales como las entidades económicas, las instituciones sociales y la población en sentido general; de esta forma es que se logra la preparación y realización de la lucha armada y el abastecimiento con material de guerra.

Como parte del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano, el ministerio desarrolla sistemáticamente diferentes actividades que forman parte del sistema su trabajo político-ideológico. Entre ellas se destacan:

  • La participación de delegaciones en las Conferencias Internacionales POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO “Con toros y para el bien de todos” en categoría de ponentes, los cuales presentan temas generalmente relacionados con la vida y obra de José Martí.
  • La participación directa en la organización y desarrollo del Seminario Juvenil de Estudios Martianos organizado por el Movimiento Juvenil Martiano en las FAR, y a nivel regional y nacional.
  • La realización de presentaciones periódicas de materiales editoriales, audiovisuales y multimediales elaborados por el sistema institucional de la Oficina del Programa Martiano. Las presentaciones se realizan a diferentes niveles y en variados espacios del sistema institucional del ministerio, especialmente en sus instituciones docentes como son Universidades Militares y Escuelas Militares Ca-milo Cienfuegos con sus respectivas cátedras martianas.
  • La Dedicatoria de espacios conmemorativos y reflexivos en el sitio web del ministerio y otros espacios comunicativos.
  • Desarrollo de talleres y conferencias con fines docentes y formativos, impartidas por prestigiosos especialistas y dedicadas a temáticas vinculadas con la obra martiana. Entre algunos ejemplos destacados se encuentran (2016-2018):
  • “Vigencia del pensamiento antiimperialista de José Martí, su presencia en la carta inconclusa como idea estratégica”, por Msc. Jorge Lozano Ross, profesor, asesor de la Oficina del Programa Martiano
  • “Martí sobre la raza y el racismo. Apuntes reflexivos para la Revolución”, por los doctores Tcor. (r) Julio César Rosa- bal García y Joel González García.
  • “Democracia y participación popular en la República Martiana”, por el Dr. Ibrahim Hidalgo Paz, investigador titular del Centro de Estudios Martianos.
  • “La Enmienda Platt y la ilegalidad de la Estación Naval en la bahía de Guantánamo”, por el Lic. Ernesto Limia Díaz.

En reconocimiento por el trabajo desarrollado en defensa del pensamiento y la obra martiana, la Sociedad Cultural José Martí otorgó en el 2015, al Instituto Técnico Militar del mismo nombre la distinción Cultivo una Rosa Blanca.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.