DECEMBER 9, 2022

Jornada mundial Desde su Altura 2022-2023

"Pensemos sintiendo"

Jornada mundial por el aniversario 170 del Natalicio de José Martí

Teniendo en cuenta el objetivo general de la Oficina del Programa Martiano (OPM) de coordinar todos los empeños con relación a la más amplia difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior, se convoca a esta jornada para armonizar y visibilizar las principales iniciativas que se desarrollen a nivel nacional e internacional a propósito del aniversario 170 del natalicio de José Martí a conmemorarse el 28 de enero de 2023.

Participan de forma directa la Oficina del Programa Martiano (OPM) y demás entidades de sus sistema institucional, así como miembros del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano; de conjunto con el Proyecto José Martí de Solidaridad Internacional y sus muchos colaboradores y amigos en Cuba y el mundo.

  • 170 Aniversario del natalicio de José Martí (enero de 2023).
  • Agudización de la crisis multidimensional global a raíz de la pandemia del covid-19 y necesidad de enfrentar estas problemáticas desde la cosmovisión martiana.
  • Otros aniversarios cerrados de relevancia para el ámbito martiano, como: el aniversario 25 de la OPM (abril 2022), el 45 del CEM (julio 2022), el 50 de los Seminarios Juveniles de Estudios Martianos (enero 2022), el Centenario de la FEU (diciembre 2022), el 20 del Proyecto José Martí y de la Conferencia Internacional POR EL EQUILIBRIO DEL MUNDO (en enero de 2023)
  • Demostrar la trascendencia de José Martí en la creación de una conciencia nacional para la concepción de una república de Cuba libre por la dignidad plena del hombre, la soberanía y el equilibrio del mundo.
  • Visibilizar la cosmovisión martiana a través del abordaje de nexos entre la vida, obra y ejemplo de José Martí y las efemérides identificadas en el calendario general de trabajo para el año 2022 y hasta enero de 2023 (ver adjunto).
  • Demostrar la vigencia del pensamiento martiano a través del análisis de temas históricos y de actualidad desde la concepción martiana e diversos espacios de debate y medios de difusión masiva (ver plan de medios general, más adelante).
  • Demostrar la importancia del ejemplo de José Martí y su ética, a través de la visibilización de la actividad de los martianos dentro y fuera de Cuba desde diversas perspectivas (académica, pedagógica, artística, deportiva, recreativa, de activismo, etc.).
  • Rendir homenaje a José Martí profundizando en su legado ético, humanista y antiimperialista en correspondencia con el Objetivo No. 62 de la Conferencia Nacional del Partido.
  • Articular el ideario martiano con el pensamiento y obra de Fidel Castro y los cambios económico-sociales que tienen lugar actualmente como expresión de la continuidad de la Revolución Cubana.
  • Afirmar -sobre la base de los fundamentos martianos- la política del Gobierno cubano en materia de justicia social y atención a barrios y personas vulnerables y el desarrollo municipal.
  • Favorecer una atención priorizada a todos los espacios públicos donde esté colocada la figura del Apóstol y de otros próceres.
  • Prestar atención al Consejo Nacional de Cátedras Martianas y al funcionamiento de las Cátedras en las instituciones educacionales del país, a los clubes martianos de la Sociedad Cultural José Martí y a los clubes juveniles del Movimiento Juvenil Martiano.
  • Garantizar una cobertura cada vez mayor en los medios de comunicación masiva tradicionales y en las redes sociales digitales de las actividades proyectadas por el Centro de Estudios Martianos, la Sociedad Cultural José Martí, el Movimiento Juvenil Martiano y todas las instituciones martianas del país.

El homenaje emotivo, comprometido y respetuoso a José Martí en su aniversario 170 constituye el tema central de la jornada. Para su consecución, se proyectan diversas líneas de pensamiento y acción:

  • Martí vive a 170 años de su natalicio, convertido en un paradigma ético, político y cultural para Cuba, nuestra América, el Tercer Mundo y la humanidad toda.
  • La posibilidad de conocer la historia de Cuba y de muchas de sus personalidades a través de la vida y la obra de José Martí constituye una valiosa oportunidad para entender nuestro pasado, transformar nuestro presente y proyectar nuestro futuro como cubanos y nuestro-americanos.
  • A lo largo del siglo XX y de lo que va de siglo XXI, las vanguardias revolucionarias cubanas han encontrado en el ideario y la sensibilidad martianas las claves para luchar por una república con todos y para el bien de todos.
  • La visión de José Martí sobre su época y los antecedentes de esta resulta vital hoy para el análisis orgánico de las dinámicas que hoy contribuyen al desequilibrio del mundo, así como para transformar esta realidad.

La esencia de la Jornada es mostrar a José Martí vivo hoy, a 170 años de su natalicio, como símbolo cardinal de la identidad cubana y nuestro-americana. Esta necesidad, da origen a la jornada y con ella, a los ciclos de trabajo de carácter anual del Programa Nacional de Estudio y Promoción del Ideario Martiano. Hasta la fecha (enero de 2022) el Programa Nacional había estado desarrollando y evaluando su actividad con un frecuencia trienal. Con la jornada mundial «Desde Su altura», el Programa reajusta su estrategia de trabajo y estimula la participación más activa de sus miembros nacionales y colaboradores internacionales.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.