DECEMBER 9, 2022

Cuadernos martianos

Proyecto editorial, pedagógico y humanista iniciado en de 1994, liderado por el destacado intelectual cubano Cintio Vitier, de conjunto con investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas del Ministerio de Educación (MINED). Consecuente con los principios educacionales y pedagógicos de Félix Varela, José de la Luz y Caballero, y José Martí, consiste en una selección de textos de José MArtí en cuatro tomos y una «Guía para los maestros de las aulas martianas».

La Guía describe el método con que la selección de lecturas debe emplearse, especialmente en el ámbito del salón de clases. El método apela sobre todo a la creatividad de los docentes, la espontaneidad de los alumnos, la atmósfera conversacional, amena, emotiva y reflexiva, la formación ética y estética integral, la inseparabilidad de los valores patrióticos y los valores íntimos, la soberanía de la inteligencia y el cultivo de los sentimientos, el “ser por sí” pero no “para sí”, la realización de la persona “con todos, y para el bien de todos”.

  • Carácter: Nacional
  • Ubicación: Calle 17 Esquina O. Vedado, Plaza de la Revolución, Habana, Cuba
  • Enseñar a José Martí con métodos martianos.
  • Familiarizar a los maestros de tal modo con la vida y la obra de Martí, que sean capaces de contextualizar cada lectura para hacerla plenamente comprensible, y de responder a las más diversas preguntas, en una atmósfera a la vez reflexiva, emotiva y amena.
  • Poner de relieve la eticidad y la espiritualidad martianas, culminación revolucionaria de la tradición iniciada por el padre Félix Varela y José de la Luz y Caballero.

Ministerio de Educación (MINED)

Ministerio de Educación Superior (MES)

Editorial Pueblo y Educación

Oficina del Programa Martiano (OPM)

La primera edición de los Cuadernos Martianos ha sido financiada con el aporte voluntario del pueblo cubano, resultado de una hermosa campaña llevada a cabo por ¡os Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en la que se destacan las donaciones significativas de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana y otras instituciones del país, así como trabajadores, campesinos, deportistas, estudiantes, intelectuales y amigos de otros países solidarios con la iniciativa.

El proyecto consiste fundamentalmente en poner al alcance de las escuelas y las familias cubanas los Cuadernos Martianos, así como en articular la inserción de su uso en los diferentes niveles de enseñanza para los que fueron creados.

El acceso a los Cuadernos se debió históricamente a su reimpresión periódica. En correspondencia con el proceso de digitalización de la sociedad, actualmente los cuadernos martianos se encuentras accesibles en formato digital, especialmente en multimedias y aplicaciones para celular desarrolladas por el Centro de Estudios Martianos (CEM).

Descargue esta y otras aplicaciones en el Portal José Martí.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.