DECEMBER 9, 2022

En todas partes soy

Es una iniciativa institucional que busca utilizar el diseño de Comunicación Visual para brindar una visión diferente de José Martí y mostrar la vigencia de su pensamiento. A través de proyectos y actividades colectivas e individuales, se busca dar respuesta a diversas necesidades de la sociedad y crear un lenguaje gráfico y personal en cada diseñador.

  • Organización Rectora: Instituto Superior de Diseño
  • Carácter: Proyecto institucional con participación de profesores y estudiantes en proyectos y actividades colectivas e individuales que han dado respuesta a disímiles necesidades de la sociedad.
  • Ubicación: Calle Belascoaín Núm.710, entre Estrella y Maloja, Centro Habana, Cuba. Código postal 10200

Brindar una visión diferente de José Martí, desde la perspectiva del diseño de Comunicación Visual.

Gracias al ISDi y a la entrega incondicional que Martí despierta en las personas de buen corazón, en este proyecto han cristalizado valores éticos y estéticos que contribuyen al conocimiento de la vida y obra de Martí desde la cultura, el arte y la creación, colocando a los jóvenes creadores en un lugar protagónico, en este caso, desde los preceptos de la profesión del diseño.
Debemos reconectarnos con la naturaleza, enfatizando en el respeto y valoración de cada una de las formas de vida, aun de aquellas que parecieran insignificantes, recordando siembre las palabras del Apóstol:

«A las aves, alas; a los peces, aletas; a los hombres que viven en la Naturaleza, el conocimiento de la Naturaleza: ésas son sus alas».

María Eugenia Azcuy Rodríguez, coordinadora del Programa de Desarrollo Cultural de la Dirección Municipal de Cultura del Municipio de Centro Habana, La Habana, Cuba.

El proyecto “En todas partes soy” se gestó luego del éxito de una muestra homónima, expuesta en 2011. En esta participaron como autores un grupo de estudiantes y profesores del ISDi con el apoyo del Museo Casa Natal José Martí y de la Sociedad Cultural José Martí, organización que el próximo 20 de octubre arribará a sus 25 años.

Desde entonces, ha crecido el proyecto, pretendiendo siempre, desde la profesión del diseño, continuar trabajando la imagen del Apóstol.
“En todas partes Soy” es muestra de la vigencia del pensamiento martiano, su actualidad y la necesidad de crear un lenguaje gráfico y personal en cada diseñador.

El proyecto busca abordar la integralidad del pensamiento martiano como esencia del proceso socio-cultural en su sentido más amplio, de ahí que tome vida desde la estrofa número dos de los Versos Sencillos del Apóstol: “Yo vengo de todas partes, Y hacia todas partes voy: Arte soy entre las artes; En los montes, monte soy”.

Las experiencias del proyecto “En todas partes soy” y de otras del Programa Martiano del ISDi, se suman a las de clubes martianos de la propia Sociedad Cultural José Martí y a las de clubes juveniles martianos del MJM, especialmente de aquellos cuya actividad se desarrolla en estrecha vinculación con la Asociación de Hermanos Saiz (AHS) y con las Brigadas de Instructores de Arte José Martí (BIAJM), dos agrupaciones juveniles que también celebran su aniversarios en octubre.

En el año 2012, a raíz de una de las piezas de cartel que más impacto generó con motivo de la exposición Martí y Bolívar se abrazan, se decide asumir esta imagen como la identidad visual del proyecto. Esta idea surge no solo por la gran aceptación evidenciada sino también porque la grafía utilizada en el cartel era perfectamente adaptable a los códigos del diseño de marcas y complementaba los atributos principales a comunicar por el proyecto. De esta manera, tanto el identificador diseñado como el cartel comienzan a asumirse como los modos de auto representación del proyecto y a difundirse en cada uno de los carteles y los plegables de las exposiciones como signo de identidad.

En 2013 este diseño se lleva a gran escala y a nivel de escultura para ser ubicado en la entrada del Instituto. Entre las difusiones que ha tenido esta obra destaca la entrega por parte de los estudiantes del 8vo Congreso de la FEU de la imagen del proyecto a Fidel Castro Ruz.
Además, ha sido publicada en las revistas Alma Mater, La Jiribilla y el periódico Juventud Rebelde, lo cual muestra el alcance que ha tenido este identificador.

Uno de sus soportes promocionales el pullover, es entregado sistemáticamente a los estudiantes y profesores participantes en el proyecto y se asume ya no solo como emblema distintivo de este movimiento sino como ícono gráfico para portar desde el enfoque del diseño gráfico a nuestro José Martí.

Su alcance ha sido considerable, tanto por su impacto social como por lo que ha representado para crecimiento espiritual para sus integrantes y para la Universidad, pues ha llevado al ISDi a interactuar con la comunidad, y con otras instituciones y territorios, dentro y fuera del ámbito nacional.

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.