DECEMBER 9, 2022

Paulina Pedroso, la madre negra de José Martí

Tenía unos diecisiete años cuando supe de su existencia. Cursaba el último año de preuniversitario y me preparaba para los exámenes de ingreso a la educación superior. La profesora de historia habló de la madre negra de Martí, pero a muy grandes rasgos. Un día, en una mesa con libros

Martí y Cojímar, entrada de agua en tierra fértil

Cojímar (entrada de agua en tierra fértil) es una localidad ubicada en el municipio Habana del Este. Esta localidad marina es un conjunto arquitectónico y natural que surgió alrededor del antiguo fortín español conocido como Torreón de Cojímar. La mayoría de los foráneos relacionan directamente al poblado con Hemingway y

Taller Nacional de bosques, jardines y huertos martianos

En el excelente ambiente del Jardín Botánico Nacional rodeado de una vegetación exhuberante y variada dio inicio el Taller Nacional de bosques , jardines y huertos martianos, organizado por la Sociedad Cultural José Martí, que sesionará en este lugar del 12 al 15 de junio con una temática muy amplia

Indicios del ajedrez en José Martí

Jugador aficionado o practicante ocasional resultan calificativos justos para quien desde muy joven sintió curiosidad por el arte de los trebejos. Y aunque apenas escribió sobre el «complicado juego», como él mismo lo denominara, sus mínimos escritos y ciertos testimonios completan la historia de los vínculos entre Martí y el

10 Curiosidades sobre José Martí

1- Su primer maestro fue Rafael Sixto Casado, joven pedagogo que inició al niño Martí en los caminos del saber y el pensar. Ejerció una fuerte influencia desde los 7 hasta los 12 años. 2- En su extensa obra periodística y literaria, usó varios seudónimos, entre ellos: Orestes, Anáhuac, J.

¡Maestro, hemos cumplido!

Palabras de Eusebio Leal Spengler, Historiador de La Habana, en el acto de develación de la estatua ecuestre del Apóstol José Martí, en homenaje al aniversario 165 de su natalicio, el 28 de enero del 2018, “Año 60 de la Revolución”. (Versiones Taquigráficas–Consejo de Estado) General Presidente Raúl Castro Ruz;

Agradecer es un gusto

Prólogo de Horacio Díaz Pendás* al libro “Entre espinas, flores. Anecdotario” del profesor Carlos Marchante Castellanos * Profesor de Mérito de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Juan Marinello Vidaurreta, de Matanzas, y Premio Nacional de Historia 2012. ¿Cómo deben enseñarse las grandes figuras de nuestra historia para que no se

Libertad para todos

Libertad para todos[i] La libertad oprimida cautiva a todo pecho generoso.[ii] Como niño al fin, a José Julián le encantaba jugar con sus amiguitos, hacer travesuras e incursionar en los misterios que ante él ofrecía la madre naturaleza. Una mañana, un compañero de aquellos con los que le gustaba jugar

La Historia detrás de la historia: Conexión entre realidad y ficción en la serie “LCB. La otra guerra”

Por: Eduardo Vázquez Pérez En este artículo: Cuba, Cultura, Guerra, Lucha contra Bandidos, Medios de Comunicación, Televisión 28 febrero 2020 Es común, que las obras que reflejan hechos históricos, despierten la curiosidad sobre, qué sucedió tal cuál se presenta y en cuáles otros aspectos los autores se han tomado libertad

Buscando a Martí en sus metáforas

Por: Eduardo Vázquez Pérez En este artículo: Cuba, Cubanos, Héroes, Historia, Historia de Cuba, José Martí 28 enero 2025 | Siempre hay misterio en la grandeza, y para los cubanos, como dijo Lezama Lima, el misterio que siempre nos acompaña es José Martí, centro espiritual de la nación cubana y

Quiénes somos

Creada por acuerdo del Consejo de Estado en 1997 y adscrita al MINCULT desde 2013, tiene entre sus funciones principales coordinar los empeños con relación a la difusión, investigación y conocimiento de la vida y obra de José Martí y la vigencia de su cosmovisión, tanto en Cuba como en el exterior.